Nuestras mascotas y las plantas

Plantas y Mascotas. Nutrisala, todo para tu mascota.

Como ya todos sabéis, los perros y en especial los cachorritos son unos verdaderos fanáticos de las hojas de la plantas. Siempre las están lamiendo y mordiendo para jugar con ellas. Y, en general nuestras mascotas.

¿Pero alguna vez os habéis preguntado por qué las muerden?

Los principales factores son, la falta de vitaminas, el aburrimiento, un ligero dolor de estómago, o incluso ante situaciones que puedan generar ansiedad o estrés.

También sabemos que se comen las plantas para mejorar su digestión, combatir parásitos intestinales y los dolores estomacales. Esto trae como resultado que vomiten y eliminen todo lo malo que les ha causado algún dolor.

Existe la posibilidad que lo haga porque desea saciar la falta de fibra en su organismo o porque simplemente le gusta la textura y el sabor de las plantas.

Pero lo más importante que tenemos que tener en cuenta es que, no debemos olvidar que existen plantas que son tóxicas para nuestras mascotas.

Son plantas que normalmente las solemos tener en nuestro entorno, pero que suponen una grave amenaza para nuestros amigos «peludos».

Algunas de estas plantas serían: las lilas, la palmera Sagú, narcisos, azaleas, ricinos, ave del paraíso, difenbaquia, acebo, ciclamen, adelfa o también llamada laurel rosa, amaritis, y la planta típica navideña que todos tenemos en nuestras casas, la flor de pascua, potos, aloe barbadensis, hiedra común, crotón, espatifilo, cica, costilla de Adán.

Es imprescindible saber detectar los signos de envenenamiento que pueden sufrir nuestras mascotas: dolor intenso, vómitos, náuseas, temblores, parálisis, convulsiones, delirio, sangrado bucal, inconsciencia, dificultad respiratoria.

Y, qué podemos hacer entonces si detectamos algún signo de envenenamiento?

En primer lugar, tendremos que identificar la planta en cuestión. Llamar seguidamente a nuestro veterinario, y acudir lo más urgente posible a la clínica veterinaria con una muestra de la planta que ha causado el envenenamiento a nuestra mascota.

¿Podemos evitar que nuestra mascota coma esas plantas tóxicas?

Si tenéis varias plantas de interior, lo mejor será que las pongas encima de una mueble alto o en algún soporte en la pared.

El entrenamiento de nuestras mascotas también es primordial. Tenemos que enseñarles las normas de comportamiento, y hacerles ver que esas plantas no son su juguete ni tampoco su comida.

Podemos rociar las plantas con limón o vinagre. Esto no le hará ningún mal a las plantas ni tampoco a vuestra mascota, pero como olerá mal será desagradable para ellas.

También podemos limitar el espacio de nuestra mascota. Puedes utilizar diferentes barreras para mantenerla en una sola habitación, por ejemplo.

Os nombramos algunas plantas que no son perjudiciales para vuestras mascotas: Areca, helecho, pilea peperomioides, pata de elefante, cactuas y crasas, calatea, cinta, rosario de corazones, orquídeas, maranta tricolor.

En Agrizoo Nutrisala, nos preocupamos por vuestras mascotas, y siempre os recomendamos lo mejor, porque trabajando juntos, los hacemos mucho más felices y los cuidamos mucho más.

¡Nos vemos en nuestras tiendas de Altea y Pego!